el blog de Livire

un espacio para compartir

Web Wordpress

Webp: Qué es, para qué sirve, cómo lo utilizo.

Uno de los quebraderos de cabeza más importante para cualquiera que se dedique al diseño web y al posicionamiento SEO sabe que es la velocidad de carga de una página web. Esta velocidad no se debe a un sólo factor, sino al contrario a la suma de muchos de ellos.

Entre los más fáciles de comprender y arreglar están las imágenes. Estas imágenes que habitualmente subimos a nuestras webs/blogs están comprimidas, habitualmente en JPG. En algún post hemos hablado de herramientas que te ayudan como puede ser la web: tinypng.com. Pero hay algo más, y es que si pasamos nuestra web por algún sitio como page speed insight de Google, es probable que nos diga que las imágenes son pesadas y nos proponga utilizar Webp.

¿Qué es Webp?

En septiembre de 2010, Google anunció este nuevo estándar de código abierto para la compresión de imágenes. El objetivo que se busca con este nuevo formato es agrupar las ventajas de los distintos tipos de compresión en uno sólo, para que las páginas web que lo utilicen carguen más rápido y pesen menos.

Actualmente la mayoría de los usuarios trabaja sobre tres formatos principalmente: JPG, PNG y GIF.

JPG es el formato más habitual, siempre que no existan transparencias, y el que tiene mayor capacidad de compresión a cambio de una pérdida considerable de calidad. PNG, es el que permite transparencias pero a cambio apenas comprime y sus imágenes son más pesadas. Y GIF es el único que permite animaciones, pero a cambio trabaja sólo sobre 256 colores.

Webp ha venido para unificar todos esos beneficios en un sólo formato.

¿Para qué sirve el formato Webp?

Como acabamos de explicar el objetivo de este formato es conseguir unificar las ventajas de estos tres tipos de imágenes en uno sólo y así conseguir mayor calidad y menos peso, con la consiguiente carga más rápida, de las imágenes de nuestro sitio web.

Las compresiones Webp pueden hacerse de diversas formas, pero las dos más habituales son: con pérdida de calidad o sin pérdida de calidad.

En el caso de la compresión sin pérdida, según Google, las imágenes pueden pesar menos que su equivalente en JPG ahorrando entre un 25 y un 34% de peso. En otros casos hablamos de un 65% menos.

Por tanto, el formato Webp va a ser nuestro gran aliado.

¿Cómo utilizo el formato Webp en mi web/blog?

Hay distintas formas de utilizarlo. Mi recomendación es utilizar algún plugin del tipo ShortPixel. Es gratuito y comprime y transforma 100 imágenes al mes. Pero si hacéis clic en el enlace que os dejo a continuación ambos conseguiremos 100 imágenes extras al mes. También tiene una versión de pago, a unos precios irrisorios, pero si no tenéis prisa en un par de meses podéis tener todo optimizado y sin gastar un céntimo.

Enlace a ShorPixel.

buscar un tema:

Buscar

los más reciente

La importancia del diseño de identidad corporativa 

Novedades en el diseño gráfico para 2025

Lo mejor del mes – Diciembre

Beneficios de un buen packaging y etiquetado de producto

Diferencias entre diseño web y desarrollo web 

comparte el artículo

¿No destacas dentro del rebaño? Toma nota:

  • Una marca con esencia propia
  • Un diseño web a medida y original
  • Un posicionamiento efectivo

Sencillo. livire.es

artículos relacionados

Errores que debes evitar al crear una web
SEO Servicios Web
SEO Servicios Web

Lo mejor del mes – Diciembre

Errores que debes evitar al crear una web Para lograr crear una página web que sea exitosa y profesional es

diferencia entre diseño y desarrollo web
Diseño Servicios Web
Diseño Servicios Web

Diferencias entre diseño web y desarrollo web 

A la hora de crear una página web existen dos procesos fundamentales: el diseño web y el desarrollo web. Aunque

Diseño Servicios Web
Diseño Servicios Web

Branding y diseño web: Claves para una identidad digital efectiva

El branding y el diseño web son fundamentales para crear una identidad digital sólida. La forma en que una marca

× ¿Hablamos?