el blog de Livire

un espacio para compartir

Web Servicios Wordpress

Quitar dashicons para acelerar WordPress

Antes de llegar a la solución a nuestro problema con los dashicons debemos tener en cuenta que uno de los puntos que siempre recalcamos tanto para el SEO como para la Experiencia de Usuario es la optimización en la carga de la Web. ¿Y cómo sabemos si nuestra web está optimizada o no? Podéis consultarlo en el artículo 4 herramientas gratuitas para conocer la velocidad de tu web. Y cuando utilicéis alguna comprobaréis, en muchos casos, que hay una serie de CSS que retrasan la carga de la web y por tanto su optimización. Uno de los casos más comunes son los dashicons.

Grupo de personas trabajando con el ordenador rodeando a un conjunto de dashicons

Quitar dashicons

¿Qué son los dashicons en WordPress?

Este recurso viene integrado en WordPress y se utiliza sobretodo en el backend (la parte que sólo ve el administrador del blog) aunque se puede utilizar sin ningún problema en el front-end (la parte pública del sitio). Los dashicons son los responsables de los iconos que tenemos en nuestro menú, como podemos ver en la imagen de la izquierda. Por tanto podemos decir que son “necesarios” y que eliminarlos nos puede suponer algún problema o error. ¿Entonces por qué propongo eliminarlos? Aclaro no quiero eliminarlos por completo, sino quitarlos de la parte pública ya que es un recursos que no estás utilizando y te está provocando una carga más lenta. En cambio, la dejaremos para que en el caso de estar logueados como administradores podamos ver los iconos.

Quitar dashicons

¿Y si quiero utilizarlos en el front-end?

En ese caso, no leas el último punto y quédate aquí. ¿Os lo recomiendo? Yo prefiero otras alternativas si vamos a colocar iconos. Podemos utilizar repositorios de imágenes como Flaticon y acceder a infinidad de iconos que utilizar en la zona que queramos de nuestro sitio y evitar la carga del CSS de Dashicons. En cualquier caso, si lo que queréis es utilizarlos os dejo el enlace a los recursos de Worpdress.org.

Quitar dashicons

¿Cómo quitar los dashicons?

Si has llegado hasta aquí es porque has considerado que es la mejor opción y una forma de mejorar tu puntuación en PageSpeed Insights de Google.
Como explicaba anteriormente, lo que vamos a hacer es “deregistrar” o eliminar el registro de los estilos CSS, pero sólo para los dashicons de la parte pública, de modo que podamos seguir teniendo nuestros iconos estándares en la parte interna o de administración.
Para ello tendremos que editar el archivo functions.php y añadir el siguiente código:

// eliminar los Dashicons si no se muestra la barra de administrador
add_action( 'wp_print_styles', function() {
    if (!is_admin_bar_showing()) wp_deregister_style( 'dashicons' );
}, 100);

Con esto tendríamos solucionado el problema.
Si necesitas ayuda y quieres que lo hagamos nosotros sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

buscar un tema:

Buscar

los más reciente

La importancia del diseño de identidad corporativa 

Novedades en el diseño gráfico para 2025

Lo mejor del mes – Diciembre

Beneficios de un buen packaging y etiquetado de producto

Diferencias entre diseño web y desarrollo web 

comparte el artículo

¿No destacas dentro del rebaño? Toma nota:

  • Una marca con esencia propia
  • Un diseño web a medida y original
  • Un posicionamiento efectivo

Sencillo. livire.es

artículos relacionados

La importancia del diseño de identidad corporativa 
Diseño Servicios
Diseño Servicios

La importancia del diseño de identidad corporativa 

Dentro del ámbito de diseño de marca actual, la identidad corporativa va más allá de crear el logotipo o escoger

Novedades en el diseño gráfico para 2025
Diseño Servicios
Diseño Servicios

Novedades en el diseño gráfico para 2025

El diseño gráfico es un ámbito que se encuentra en constante evolución y depende de los cambios que suceden tanto

Errores que debes evitar al crear una web
SEO Servicios Web
SEO Servicios Web

Lo mejor del mes – Diciembre

Errores que debes evitar al crear una web Para lograr crear una página web que sea exitosa y profesional es

× ¿Hablamos?